viernes, 19 de junio de 2015

RENACIMIENTO Y HUMANISMO

APERTURA GEOGRÁFICA, CÓSMICA Y TEMPORAL


El Renacimiento es una etapa crítica. Fue anticipado por la recuperación de los textos de Aristóteles en el siglo XII y los comentarios que suscitaron durante la gran época de la escolástica cristiana en las principales universidades. A finales del medievo ciertos monjes como Alberto Magno, Juan Buridano, Nicolás Oresme o Guillermo de Ockam se interesaron por investigaciones físicas, preocupándose ya por contrastar la argumentación racional con la experiencia. Y todavía en el XVI,  la escolástica de Francisco Suárez y otros monjes intelectuales españoles, racionalista, aristotélica sobre todo, triunfará en las universidades, siendo sus obras esenciales en la formación de los principales autores modernos: Descartes, Wolff, Leibniz... Sin bien reaccionan contra ella, echan manos de sus recursos teóricos.

En general, en el renacimiento se producen múltiples movimientos de apertura: hacia el nuevo continente descubierto por Colón, hacia el pasado clásico y su tradición semiolvidada; hacia el futuro con una nueva concepción de las posibilidades de transformación del medio mediante el trabajo humano; y hacia el cosmos, pues resucita la pasión por la astronomía: nuevas observaciones y cálculos permitirán lo que se ha llamado revolución copernicana que promoverá el cambio de modelo, del geocentrismo de Ptolomeo, al heliocentrismo. La evolución elíptica de los planetas en torno al sol, incluida la Tierra, será matematizada por Kepler.

La apertura de la ruta de la seda hacia China (v. los célebres viajes de Marco Polo) consentirá la importación de técnicas que tendrán una relevancia grandísima en el surgimiento de la modernidad: la imprenta, que con tipos móviles será desarrollada por Gutenberg y que permitirá la difusión más barata de la cultura y su extensión a las capas burguesas, la brújula, necesaria en los viajes transoceánicos; y la pólvora, que se usará en Occidente para el desarrollo de armas de fuego. Las fronteras de los nuevos Estados nacionales (España, Francia...) se trazarán a cañonazo limpio.

domingo, 14 de junio de 2015

MEDITACIONES DEL QUIJOTE

Sancho contempla las piruetas penitenciales de Don Quijote
Ilustración de Gustave Doré

Sorprende el fuerte nervio poético de esta obra de Ortega de 1914, famosa sobre todo porque en ella aparece por primera vez la fórmula: "yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo". La sentencia continúa así:

"Benefac loco illi quo natus est, leemos en la Biblia. Y en la escuela platónica se nos da como empresa de toda cultura, ésta: 'salvar las apariencias', los fenómenos. Es decir, buscar el sentido de lo que nos rodea"

Su discípula, María Zambrano, ratificaría esta misión platónica de "salvar las apariencias", como propia de la razón poética y de su filosofía.

jueves, 11 de junio de 2015

APOLOGÍA DE SÓCRATES



De esta obra primeriza de Platón, Apología de Sócrates, Popper decía que era el texto de filosofía más importante que se había publicado nunca. No es un diálogo, aunque se suela editar bajo este epígrafe, pues Platón nos cuenta en la Apología (defensa) el comportamiento de Sócrates, su maestro, ante quienes le juzgaron. Platón fue testigo presencial de lo que cuenta, así que podemos pensar que fue bastante fiel a lo que sucedió históricamente. La imputación era por impiedad (asebeia) y corrupción de menores. Un delito religioso penado con la muerte, pues le acusaban de introducir en Atenas divinidades nuevas...

La fe religiosa en Atenas, tras la ilustración y la sofística, no era lo que había sido. Por eso es muy probable que se usase el delito de "impiedad" como pretexto y que la democracia buscase en Sócrates una "cabeza de turco" contra el partido oligárquico, pues muchos de sus discípulos pertenecían a dicho partido, y algunos estuvieron complicados en los crímenes de la tiranía de los treinta, impuesta en Atenas por Esparta tras su victoria definitiva en la guerra del Peloponeso (404 a. C). Sócrates no era un aristócrata (eupátrida), sino un hijo de comadrona y picapedrero y nos consta que no quiso complicarse en las purgas y represiones emprendidas por "Los Treinta". Restaurada la democracia, le echaron mano mediante una acusación formalizada por tres sicarios: Ánito, Meleto y Licón.

jueves, 4 de junio de 2015

CRONOLOGÍA PLATÓNICA


Vida y contexto histórico


443-429: “Siglo de Pericles”. El gran estratega muere con la peste del 429
428-7: Nacimiento de Aristocles (Platón), 2º hijo de Aristón y Perictione
421: Paz de Nicias (tregua de la guerra del Peloponeso)
415: Alcibíades arrastra a los atenienses a la guerra contra Siracusa (Sicilia)
413: Desastre de Sicilia
411: Triunfo provisional de la oligarquía, al que sigue una ampliación de la democracia.
410: Alcibíades es elegido estratega
407: Platón, con veinte años, ha conocido a Sócrates y rompe sus poemas dramáticos
406: Victoria ateniense en las Arginusas
405: Victoria de Lisandro, general espartano, en Egospótamos
405: Tirano de Siracusa Dionisio I
404: Asedio y capitulación de Atenas. Es destruida su doble muralla. Imposición del régimen de los treinta tiranos, entre los que hay parientes de Platón y discípulos de Sócrates
403: Restauración democrática (Trasíbulo)
399: Juicio y ejecución de Sócrates. Platón marcha a Megara.
395: ¿Viaje a Egipto de Platón?
394: Milita en el ejército
388-387: Primer viaje a Siracusa. Amistad con Dión cuñado del tirano Dionisio y con eleatas y pitagóricos: Filolao, Arquitas de Tarento… Es acusado de complot contra el tirano y vendido como esclavo, y luego rescatado por el cirenaico Anniceris en el mercado de Egina.
387: Fundación de la Academia (durará hasta que la cierre Justiniano en 529)
384-378: Madurez creadora: Fedón, Banquete, República y Fedro.
369-367: Segundo viaje a Siracusa con Dionisio II.
367: Muere el padre de Aristóteles y su tutor le manda a la Academia para su educación.
361: Tercer viaje a Siracusa.
360: Regreso definitivo a Atenas
353: Muerte violenta de Dión
348-7: Muerte de Platón. Queda a cargo de la Academia Espeusipo su sobrino, hijo de su hermana menor Potona. Aristóteles se marcha de la Academia.