Análisis de ideas, crítica y comentario de textos clásicos. José Biedma López, Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación (Universidad de Granada).
viernes, 14 de mayo de 2010
Presentación de Nietzsche
Os enlazo el Power Point que hemos usado en la asignatura de Historia de la Filosofía para explicar el pensamiento de F. Nietzsche. Agradezco al profesor D. Narciso sus enseñanzas informáticas para que este enlace sea posible...
"La lógica formal y metamatemática se desplazan hacia delante y rectifican los descubrimientos anteriores. Éste no es el caso de la filosofía. Las cuestiones propuestas por Platón, Descartes o Kant son tan pertinentes hoy como lo fueron en su origen. Sólo la certeza envejece."
George Steiner, Gramáticas de la creación, IV, 6.
"Es clásico lo que se mantiene frente a la crítica histórica porque su dominio histórico, el poder vinculante de su validez transmitida y conservada, va por delante de toda reflexión histórica y se mantiene en medio de ésta" "Esto es justamente lo que quiere decir la palabra 'clásico': que la pervivencia de la elocuencia inmediata de una obra es fundamentalmente ilimitada". Gadamer. Verdad y Método, II, II, 9.
No hay comentarios:
Publicar un comentario