Mostrando entradas con la etiqueta Aulo Gelio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aulo Gelio. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de noviembre de 2021

PEDRO MEJÍA Y SU SILVA DE VARIA LECCIÓN (1540)

 

Qubba musulmana del Salón del trono de Pedro I. El cuadrado simboliza la Tierra, sobre él la cúpula del Universo. Una decoración de mocárabes estrellados unen la Tierra con el Cielo (Real Alcázar de Sevilla, ciudad natal del caballero Pedro Mejía).
Qubba musulmana del Salón del trono de Pedro I.
El cuadrado simboliza la Tierra, sobre él la cúpula del Universo.
Una decoración de mocárabes estrellados unen la Tierra con el Cielo
(Real Alcázar de Sevilla, ciudad natal del caballero Pedro Mejía).


Fue la suya una vida de recogimiento y estudio en Salamanca y Sevilla, donde nació en 1497. Se carteó con Luis Vives y fue un lector infatigable que dormía poco para trasnochar con letras humanas. Se le motejó de Astrólogo. No por casualidad aconsejaba a pilotos y navegantes, sino prestigiado por sus conocimientos hidrográficos y geográficos, por eso fue elegido Cosmógrafo oficial de la Casa de Contratación de Indias a partir de 1537. Fue también caballero veinticuatro de Sevilla y Cronista oficial del Emperador Carlos, que le consintió serlo sin abandonar la ciudad el Betis por su precaria salud. En efecto, Pedro Mejía o Mexía, como se escribía entonces su apellido, era aprensivo y se abrigaba mucho, sobre todo la cabeza. Así que le llamaron el Sabio de los Siete Bonetes.