Mostrando entradas con la etiqueta tacitismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tacitismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de abril de 2020

EL POLÍTICO CRISTIANO, SAAVEDRA FAJARDO

Portada de la segunda edición milanesa (1642) de la
  Idea de un príncipe político cristiano representada en cien empresas,
de Diego Saavedra Fajardo.


Diego Saavedra Fajardo (1584-1648) fue uno de los pensadores políticos más importantes de la primera mitad del siglo XVII, del barroco europeo y de nuestro Siglo de Oro. Su obra más importante es Idea de un príncipe político cristiano representada en cien empresas (1640). El tema fundamental de la obra es la educación del príncipe en la técnica y arte de la política con la debida subordinación de su conducta a los principios religiosos y morales del caballero cristiano.

Nació nuestro autor en la quinta familiar de una aldea próxima a Algezares, muy cerca de la ciudad de Murcia. Estudió leyes en la universidad de Salamanca y ejerció como uno de los diplomáticos más influyentes de su tiempo. De 1624 a 1633 fue agente del rey en Roma. Ese mismo año fue nombrado ministro ante la corte de Maximiliano de Baviera. Fue testigo de las atrocidades de la Guerra de los Treinta años, que describió con trágico realismo. Medió en los principales tratados de paz de la época de Felipe IV, siendo testigo directo de la pérdida española de sus posesiones territoriales y del final de su condición de potencia mundial hegemónica con la paz de Westfalia en 1643[1]. Viajó por toda Europa, testimonio de ese periodo son sus opúsculos satíricos: Locuras de Europa. Caballero de la orden de Santiago, políglota, pacifista, con su prosa precisa, clara y concisa (“peca contra el público el que vanamente le entretiene”), muestra un claro conocimiento de la decadencia del Imperio español y de sus causas.