Mostrando entradas con la etiqueta relación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta relación. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de mayo de 2023

EL CORRELACIONISMO DE AMOR RUIBAL



Introducción


AMOR RUIBAL, como Zubiri, fue un clérigo recibido con sospechas por sus correligionarios y despectivamente marginado por los agnósticos. Huyendo de la especulación inconcreta y siguiendo los pasos de Brentano, acepta una esencial dependencia de la filosofía respecto a las ciencias experimentales buscando, eso sí, una visión global y sistemática.

Ángel Amor Ruibal nació de una familia campesina acomodada el once de marzo de 1869 en la aldea pontevedresa de Porranes. Su padre había emigrado a Argentina. Empieza a destacar en el Seminario hacia 1881 y se doctora en Teología ordenándose sacerdote en 1894. Amplía estudios de Filología y Filosofía en Roma y se licencia en Letras en Barcelona.

miércoles, 26 de abril de 2023

SEMIÓTICA DE RELACIONES

 


DISPUTATIO DE RELATIVIS

 En sus Categorías, Aristóteles, después de referirse a la entidad (ousía), es decir a las sustancias primeras y segundas (estas “segundas” son especies y géneros), examina la Cantidad y, en seguida, se ocupa del predicamento de Relación. Las relaciones se dicen respecto a algo (pros ti, cerca de, hacia), lo que son ellas mismas lo son de otras cosas o respecto a otra cosa de cualquier otra manera. Pone el Estagirita el ejemplo de lo mayor, relación que permite comparar el tamaño o la edad, o lo doble. Y añade que también son de lo respecto a algo cosas como: estado, disposición, sensación, conocimiento, posición. También la contrariedad se da respecto a algo, aunque no a todo lo respecto a algo le pertenece lo contrario (nada hay contrario a lo triple, v. gr.). Parece que lo respecto a algo es capaz de admitir más y menos, así la semejanza o la desigualdad.