Mostrando entradas con la etiqueta Nicias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nicias. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de diciembre de 2014

Alcibíades o la ambición

"Es imposible para cualquier hombre controlar al mismo tiempo sus deseos y su suerte". Hermócrates de Siracusa (Tucídides, Historia de la Guerra del Peloponeso, VI, 78)


Marco cronológico de las guerras médicas,  la guerra del Peloponeso y de la vida de Alcibíades, Sócrates y Platón 


500/479 Guerras médicas, que arrancan de la rebelión de las ciudades jonias de Asia Menor frente al imperio medo-persa, dirigida por Aristágoras de Mileto y apoyada por Atenas y Eretria.
490 1ª guerra médica. Batalla de Marathón: victoria del ejército ateniense. Atenas se convertirá en la potencia hegemónica de la Hélade.
480 2ª guerra médica. Jerges, tirano persa, parte de Sardes con un ejército de más de 100.000 hombres con el propósito de conquistar Europa. Cartago recibe de su metrópolis, Tiro, la orden de atacar a los griegos de Sicilia.
Formada una liga militar griega acaudillada por Esparta, Leónidas se sacrifica con 300 espartanos en el Paso de las Termópilas. Los persas invaden y devastan Beocia y el Ática, saquean Atenas, evacuada por su estratega Temístocles.
480 Victoria griega naval de Salamina.
479 Batalla de Platea y victoria de la armada griega en Micala. La Hélade gozara de veinte años de paz. Se ha salvado la libertad política y cultural de los griegos y de Europa.
477 Fundación de la Liga délica, liderada por Atenas.
448 Periodo imperial ateniense. Atenas impone sus sistema de moneda, pesas y medidas. Congreso de paz panhelénico convocado por Pericles.
445 Atenas reconoce la hegenomía de Esparta sobre el Peloponeso, a cambio de que Esparta reconozca su imperio marítimo, tercera potencia del Mediterráneo junto a Persia y Cartago.
443-429 Siglo de Pericles. Tras eliminar a la oposición oligárquica, el alcmeónida es elegido demagogo (conductor del pueblo) y estratega. Atenas –escribe- Tucídides “sólo nominalmente es una democracia; en realidad es la monarquía de un primer ciudadano”. Construcción del Partenón.

Pericles arengando al dêmos ateniense durante la primera guerra del Peloponeso