Mostrando entradas con la etiqueta Occam. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Occam. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de abril de 2017

NOMINALISMO


La tesis principal del nominalismo medieval es que sólo existen entidades individuales, por tanto los géneros y las especies (ideas, universales) no son realidades anteriores y A PARTE DE las cosas (esencialismo o realismo platónico), los universales ni siquiera son reales EN las cosas (conceptualismo o abstraccionismo aristotélico), sino que son solamente nombres (NOMINA): términos, vocablos por medio de los cuales se designan conjuntos o colecciones de individuos. 


Occam adoptó el nominalismo por razones extrafilosóficas, teológicas, para salvar la omnipotencia divina, pues si los Universales o Ideas están en la mente de Dios o son modelos en/de las cosas, limitan el infinito poder de Su voluntad (voluntarismo).

En el siglo XI fue nominalista Roscelino de Compiègne; pero el más famoso nominalista medieval será en el siglo XIV Guillermo de Occam (Princeps nominalium).